Diseño arquitectónico 
La bodega se distingue por su geometría irregular, con superficies complejas que se forman a través de la intersección de circunferencias tangentes, logrando así una distribución eficiente de los espacios. 
Tanto en la cara exterior como en la cara inferior, la fachada se destaca por su revestimiento de ladrillo caravista y la presencia de costillas de hormigón, lo cual aporta una imagen diferente a lo tradicional. Detalles como arcos y molduras resaltan la estética de la fachada y le otorgan un carácter distintivo. 
Sin embargo, más allá de su aspecto físico, la esencia de la bodega se centra principalmente en evocar emociones, recuerdos y sensaciones a través de una interpretación personal del lugar. La intención es provocar preguntas y despertar la curiosidad de quienes la visitan, invitándolos a explorar y descubrir el alma que habita en ese espacio. La bodega busca ser un lugar donde se generen conexiones emocionales y se despierten los sentidos, creando una experiencia enriquecedora y memorable para los visitantes. 
Esta idea central de centrarse en las emociones, recuerdos y sensaciones, y de fomentar una interpretación propia del lugar, busca trascender más allá de una simple visita a una bodega, y busca convertirse en un espacio que despierte la imaginación y estimule la curiosidad, generando una conexión profunda entre las personas y el entorno vinícola.
Construcción
Para resolver la complejidad de las formas de la bodega "V TEMPLE", se ha recurrido principalmente a los conceptos de geometría. El diseño se basa en la interconexión de tres circunferencias en la base, unidas mediante radios tangentes. Una vez establecido el perímetro, se trazan rectas entre las tres circunferencias base, que sirven como generatrices. La distancia entre los centros de las circunferencias se divide en segmentos iguales. 
A continuación, se trazan circunferencias perpendiculares a la generatriz, teniendo en cuenta el radio definido por los radios tangentes en cada punto. De todas estas circunferencias perpendiculares, se selecciona la parte superior, lo que nos proporciona una serie de costillas con radios distintos. Estas costillas generan la superficie que se obtiene en el resultado final de la bodega. 
Este enfoque geométrico ha permitido resolver la complejidad de las formas de la bodega de manera precisa y armoniosa, creando una estructura única y distintiva que resalta su diseño y atractivo estético. La utilización de elementos tangentes y perpendiculares en la geometría de la bodega ha dado lugar a un resultado visualmente impactante.
De estas circunferencias perpendiculares nos quedamos con la parte superior, por tanto, obtenemos unas costillas (cada una tiene su radio) que generan la superficie que obtenemos en el resultado final. 
Las costillas se ejecutan de hormigón armado, que ascienden de un muro de sótano realizado también de hormigón armado. 
Una vez construidos los arcos, se procede a la formación de las bóvedas de ladrillo, recuperando así un sistema constructivo tradicional. Una vez conformada la superficie de las bóvedas, se lleva a cabo el proceso de impermeabilización y se coloca el aislamiento en la cara exterior para garantizar un óptimo control térmico y protección contra la humedad.
Posteriormente, se aplica un mortero para regularizar la superficie de las bóvedas, asegurando una base sólida y uniforme. Como toque final, se colocan las plaquetas cerámicas adheridas, manteniendo la geometría característica del edificio. Estas plaquetas cerámicas no solo aportan un acabado estético, sino que también protegen la superficie y contribuyen a la durabilidad de la construcción. 
Este proceso constructivo, que combina elementos tradicionales con técnicas modernas, permite mantener la geometría distintiva del edificio mientras se garantiza su funcionalidad y durabilidad a largo plazo. La incorporación de sistemas constructivos tradicionales, como las bóvedas de ladrillo, resalta la identidad cultural y arquitectónica de la bodega, creando un ambiente único y evocador.

You may also like

Back to Top